Esta es la dirección de un blog de María Antolín, ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid.
http://ticaccesible.blogspot.com/
Yo también soy teleco formado en la UPM.
martes, 1 de diciembre de 2009
De vuelta en casa
He descuidado el Blog por un tiempo.
Estoy de vuelta y peparado para explorar las noticias más interesantes del tema.
Un profesor de la Universidad de extremadura ha difundido un programa gratuito que lee la pantalla del ordenador. También lee el texto de un documento word, por ejemplo.
Funciona bastante bien.
El trabajo ha sido dirigido por los profesores de la UEx Rosa María Pérez Utrero y David Valencia Corrales, y la aplicación resultante está disponible en la web www.micromer.es
Estoy de vuelta y peparado para explorar las noticias más interesantes del tema.
Un profesor de la Universidad de extremadura ha difundido un programa gratuito que lee la pantalla del ordenador. También lee el texto de un documento word, por ejemplo.
Funciona bastante bien.
El trabajo ha sido dirigido por los profesores de la UEx Rosa María Pérez Utrero y David Valencia Corrales, y la aplicación resultante está disponible en la web www.micromer.es
Según explica la UEx en nota de prensa, Vitis "es compatible con al menos un procesador de textos que le permita al usuario leer y escribir documentos con el fin de preparar apuntes, hacer trabajos o realizar exámenes".
"Toda la información que hay en la pantalla se analiza, se procesa y se envía a un motor de síntesis de voz que permite al usuario escuchar la información de la pantalla en cada momento", explicó el investigador Jesús Merino.
La tecnología del proyecto utiliza componentes basados en software libre para la locución de los mensajes del usuario.
PROYECTO SOCIAL
El creador del programa destacó el "carácter social" de la aplicación, que "es gratuita, frente a otras cuyo coste se eleva a los 1.000 euros". Merino incidió en que "el software es gratuito y de libre copia", dijo. Además, apuntó que abierto a todas las peticiones de los usuarios que la soliciten y actualmente se busca la colaboración de alguna institución para mejorarlo en la medida de lo posible".
viernes, 4 de septiembre de 2009
Hemiplejia ACV
Estas vacaciones he estado con mi padre, que ha sufrido un infarto cerebral. Tiene 70 años y ahora no puede hablar y tiene paralizada la parte derecha del cuerpo.
Estamos luchando toda la familia por mejorar su calidad de vida, y la nuestra, por extensión.
Tal vez aquí los exoesqueletos pudieran servir de algo; aunque no los modelos actuales que conozco hasta ahora.
Feliz regreso al trabajo.
Estamos luchando toda la familia por mejorar su calidad de vida, y la nuestra, por extensión.
Tal vez aquí los exoesqueletos pudieran servir de algo; aunque no los modelos actuales que conozco hasta ahora.
Feliz regreso al trabajo.
sábado, 4 de julio de 2009
Otro exoesqueleto de HONDA
Honda presentó en Nueva York dos dispositivos cuya misión es ayudar a caminar. Uno de ellos es una especie de cinturón que lleva a dos rótulas que ayudan a mover los muslos, y el otro es como una especie de silla que lleva unas articulaciones paralelas a nuestras piernas y se fijan también en los pies. Todavía son prototipos y nacen de la experiencia obtenida por Honda en el desarrollo del Asimo. Su utilidad parece más orientada a la ayuda para personas con problemas de movilidad.
En los últimos tiempos parece que se multiplican la noticias sobre exoesqueletos robotizados, para ayudar o mejorar las capacidades físicas de los humanos , como el HAL de Cyberdyne, el Rewalk inventado por Amit Goffer, o el Raytheon Sarcos XOS (más pensado para fines militares)
Así que quizás antes de ver robots completos, veamos a humanos “con piezas”
Información extraída del blog especializado "
LAS TIC Y LA DISCAPACIDAD
http://discapacitat-es.blogspot.comviernes, 12 de junio de 2009
Músculos artificiales sorprendentes

19-03-2009
Os inserto aquí una noticia recogida de la prestigiosa sociedad de ingeniería IEEE. La he resumido mucho.
Un músculo artificial construído a base de finas hojas de nanotubos de carbono pueden producir músculos más fuertes (30 veces), rápidos (1000 veces) y contráctiles (10 veces) que los naturales y además trabajando a temperaturas infernales.
Casi tan ligero como el aire (1,5mg/cm3) y fuerte como el acero, parece tener características dignas de una película de ciencia ficción.
Os enlazo la dirección del artículo en inglés y un vídeo:
Enlace del artículo:
Video:
Me pregunto cuando podrá confeccionarse un músculo artificial "utilizable" para robótica o para tecnologías de rehabilitación (substitución de músculos naturales, empleo en exoesqueletos de apoyo, etc)
A soñar...
viernes, 24 de abril de 2009
Exoesqueleto Para discapacitados
HAL, o Híbrido de Asistencia extremidades, es un traje exoesqueleto activado eléctricamente actualmente en desarrollo por la Universidad de Tsukuba de Japón. En la actualidad existen dos prototipos, HAL 3, construido con voluminosos servo-motores y que sólo tiene la función de movimiento de piernas, y HAL 5, que es una de cuerpo entero (exoesqueleto para brazos, piernas y torso como se muestra en la foto). HAL 5 es actualmente capaz de permitir que el operador levante y lleve alrededor de cinco veces más peso que el que puede levantar y transportar sin ayuda. Funciona por impulsos eléctricos débiles detectados en los músculos (señales electromiográficas) a través de electrodos en la piel del operador y de enviarlos a la computadora a bordo que a su vez, los analiza y activa correspondiente servos para responder a la demanda de movimiento del usuario. Todo el traje es alimentado por una batería de 100 voltios que se adjunta a la cintura del operador. El 7 de octubre de 2008, a través de Gizmodo.com DailyMail.co.uk anunció que estarán disponibles para alquilar en esa semana. El modelo de 22 libras es sólo para las piernas, que es fijada a la cintura y las piernas. Al medir señales EMG con sensores en la piel, controla los servomotores para aumentar la fuerza efectiva hasta aproximadamente diez veces. Además, de momento sólo están disponibles de alquiler y en Japón únicamente. Empresa japonesa Cyberdyne Inc. planea producir en masa y el alquiler de 500 unidades en el primer año. La verdad es que se están retrasando.
http://www.cyberdyne.jp/english/robotsuithal/index.html
http://www.cyberdyne.jp/english/robotsuithal/index.html
jueves, 23 de abril de 2009
Llamamiento a que subáis noticias
Bienvenida
Comenzamos esta andadura sin muchas esperanzas, en parte por mi falta de constancia y en parte por la fundada creencia de que estos temas solo interesan a la gente que los sufre. No hay ideas ingeniosas, música linda ni chicas guapas...
En los próximos días comenzaré a agregar entradas.
De momento os recomiendo un blog buenísimo:
http://rehabilitacionymedicinafisica.blogspot.com/
es de un médico Rehabilitador.
En los próximos días comenzaré a agregar entradas.
De momento os recomiendo un blog buenísimo:
http://rehabilitacionymedicinafisica.blogspot.com/
es de un médico Rehabilitador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)